El Folklór es la reproducción de las tradiciones y costumbres de los pueblos. Es característico por el colorido de sus trajes y las efímeras figuras trazadas por el movimiento de los cuerpos. La danza es la representación que distingue a un pueblo de otro, ya sea por su música, tradiciones, costumbres, bailes, artesanías, etc.
En México al ser un país con una inmensa riqueza cultura, histórica y turística no tiene comparación con ningún otro lugar del mundo y esto se demuestra también en el Folklór; ha sido la la forma tradicional de honrar a la cultura mexicana y una representación de las luchas y las alegrías de la vida cotidiana mexicana.
El origen de las danzas folklóricas mexicanas se encuentran en los tiempos mesoamericanos, cuando la danza ritual se realizo para apaciguar a los dioses mayas y los aztecas. Pero cuando los españoles llegaron en el siglo XVI, trajeron con ellos los bailes de estilo europeo, como la polka, chotis, ballet y vals que influyeron en la danza indígena. En conquistas posteriores permitieron las danzas italianas, españolas, alemanas y francesas, que se mezclaron con la danza tradicional mexicana y nacieron los 3 tipos de danza folklórica mexicana:
- El primero es la "danza" que es una danza ritual indígena, realizado en entornos religiosos o comunitarios. Estas nos muestran las creencias de los danzantes, por ejemplo la danza para la ceremonia de la pubertad de la etnia seri. Este es de los ritos mas comunes que realizaban antiguamente para mujeres y hombres; en la actualidad solo se realiza para mujeres y esta fiesta consiste en exponer a la mujer-luna en una casita de ocotillo, purificandole el cabello con agua de mar y alegrando el evento con bailes de Pascola.
CC por Guillermo Padres Elias
- El segundo es el "mestizo" que muestra las influencias occidentales en la danza indígena, ya sea en los pasos o el tema, y que con el paso de los años se han arraigado en ciertas regiones siendo actualmente parte del folklór actual.. Estos se caracterizan por mostrar la alegría del pueblo, la galantería y el cortejo entre la pareja, ademas de las habilidades de los bailadores. Uno de los mas característicos es el Jarabe tapatío, esta es una danza originaria del estado de Jalisco, es una danza tradicional en la que se representa el cortejo de gallo a la gallina, por medio de los movimientos ejecutantes en donde la mujer danza haciendo movimientos que son acompañados con ademanes, usando un amplio vestido y agitando los olánes del mismo, de manera circular dándole vuelo al vestido, mientras que el bailarín hombre danza girando alrededor de ella "zapateando" y teniendo las manos en la espalda, simulando como se menciono el cortejo que hace el gallo a la gallina y todo es al ritmo de la música.
CC por Hector Lecuanda
- La tercera son los "bailes regionales", que son una manifestación de la forma de danza por cada comunidad y esto generalmente se presenta en la comunidad y representaciones teatrales. Un ejemplo es en la región de Sonora, que en las presentaciones culturales no pueden faltar. Los más caracteristicos es la danza del venado, Pascola, Coyotes, y el más actual es Sonora Bronco.
Este blog se creo con el fin de conocer más sobre la danza folklórica de nuestro país y forma parte de un trabajo de la materia Ntic de la Universidad de Sonora. Espero lo disfruten.
No hay comentarios:
Publicar un comentario